lunes, 30 de mayo de 2016

HISTORIA DE LA GEOMETRIA Y ANGULOS



LOS ÁNGULOS

Es la parte del plano comprendida por la intersección de dos semirrectas en un mismo punto.

los ángulos son de gran importancia por que en la vida todo las construcciones y todos los objetos que utilizamos están determinadas por ángulos. los ángulos son aplicables en diferentes disciplinas que requieren de aplicaciones geometricas como lo es la trigonométrica y la física así como la medicina entre otras pues la accion mas simple que este determinada por un objeto lleva ángulos..






Partes de los ángulos

Región angular cada una de las dos partes en que queda dividido el plano por un ángulo
Amplitud de un ángulo a la medida de este.

Unidades de amplitud de los ángulos

Las unidades utilizadas para la medida de los ángulos del plano son:
 1 \text{ vuelta} = 2\pi \; \mathrm{rad}
 1 \text{ vuelta} = 360^\circ
 1 \text{ vuelta} = 400^{\rm g}

Tipos de ángulos
Los ángulos, de acuerdo con su amplitud son:
TipoCaracterísticas
Ángulo nulo
Angulo000.svg
Es el ángulo formado por dos semirrectas coincidentes, por lo tanto su abertura es nula, o sea de 0°.
Ángulo agudo
Angulo045.svg
Es el ángulo formado por dos semirrectas con amplitud mayor de 0 rad y menor de \frac{\pi}{2} rad.
Es decir, mayor de 0° y menor de 90° (grados sexagesimales), o menor de 100g (grados centesimales).
Ángulo recto
Angulo090.svg
Un ángulo recto es de amplitud igual a \frac{\pi}{2} rad.
Es equivalente a 90° sexagesimales (o 100g centesimales).
Los dos lados de un ángulo recto son perpendiculares entre sí.
La proyección ortogonal de uno sobre otro es un punto, que coincide con el vértice.
Ángulo obtuso
Angulo135.svg
Un ángulo obtuso es aquel cuya amplitud es mayor a \frac{\pi}{2} rad y menor a \pi\, rad.
Mayor a 90° y menor a 180° sexagesimales (o más de 100g y menos de 200g centesimales).
Ángulo llano
Angulo180.svg
El ángulo llano tiene una amplitud de  \pi \, rad.
Equivalente a 180° sexagesimales (o 200g centesimales).
Ángulo oblicuo
Angulo225.svg
Ángulo que no es recto ni múltiplo de un ángulo recto.
Los ángulos agudos y obtusos son ángulos oblicuos.
Ángulo completo
o perigonal

Angulo360.svg
Un ángulo completo o perigonal, tiene una amplitud de  2\pi\, rad.
Equivalente a 360° sexagesimales (o 400g centesimales).
Ángulos convexo y cóncavo
En un plano, dos semirrectas (no coincidentes ni alineadas) con un origen común determinan siempre dos ángulos, uno convexo (el de menor amplitud) y otro cóncavo (el de mayor amplitud):
TipoCaracterísticas
Ángulo convexo
o saliente

Angulo060.svg
Es el que mide menos de  \pi\, rad.
Equivale a más de 0° y menos de 180°sexagesimales (o más de 0g y menos de 200g centesimales).
Ángulo cóncavo,
reflejo o entrante

Angulo240.svg
Es el que mide más de  \pi\, rad y menos de  2 \pi\, rad.
Esto es, más de 180° y menos de 360° sexagesimales (o más de 200g y menos de 400g centesimales).

En función de su posición, se denominan:
                      Tipo
                              Características

Tienen un vértice y un lado común, y semirrectas opuestas, pero no tienen ningún punto interior común, y suman 180°.




Tienen un lado y el vértice común.
Dos rectas 04.svg



aquellos cuyos lados son semirrectas opuestas

En función de su amplitud, se denominan:
          Tipo
                                      Características


 Tienen la misma amplitud, es decir, que miden lo mismo.
Resultado de imagen para angulos complementarios


Aquellos cuya suma de medidas es π/2 radianes o 90°.
Resultado de imagen para angulos suplementarios



Aquellos cuya suma de medidas es π radianes o 180°





aquellos cuyas medidas suman 2π radianes o 360°..

Ángulos alternos, internos, correspondientes

No hay comentarios:

Publicar un comentario